Iceberg
El ilustrador de la portada de este número comparte con nosotros la intención detrás de su obra.
Recline es una pintura de 50,8 x 70 centímetros que hice para el Bushwick Open Studios de la galería ok, en Brooklyn, Nueva York. En mis tempranos veinte me comisionaron muchas ilustraciones anatómicas para un sinnúmero de publicaciones médicas. Yo iba a los laboratorios donde tenían los cadáveres y realizaba bocetos toscos basados en lo que estaban trabajando los doctores. Me asombró el arte de simplificar y descomponer el cuerpo para facilitar la tarea de informar al espectador. La idea del aislamiento y la exploración se ha mantenido conmigo a través de los años. Mi fascinación con la figura humana como narradora visual se remonta hasta los pintores del realismo social que estudié desde mi juventud.
Recline fue conceptualizada y ejecutada como el estudio de la condición humana y las fachadas que construimos para lidiar con nuestros entornos inmediatos. Las figuras fueron inspiradas por el brillante artista Casorati. Los cortes transversales no son un ejercicio de violencia. Pero para hacer énfasis en eso utilizo técnicas de renderizado con colores pastel planos, para lograr que esas divisiones parezcan casi que apetitosas. Estas disecciones están más relacionadas con la manera como alguien te permite entrar en su vida o como revela cosas específicas acerca de su humanidad.
La composición con dos figuras viene de una situación que mi novia venía atravesando por aquella época. Ella estaba en conflicto con la percepción que otros tenían de ella en un ambiente laboral dominado por hombres. Básicamente había creado dos personificaciones de ella misma.
-Bryce Wymer
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Abril 2018
Edición No.195
Publicado en la edición
No. 77¿Y al doctor quién lo ronda? Pues lo ronda, entre otras cosas, una peligrosa tentación en la que muchos caen. Ésta es la impresionante crónica de un anestesista que [...]
Publicado en la edición
No. 158La crisis de la novela ha sido anunciada con visos apocalípticos en distintos momentos de la historia de la literatura. A mediados de los noventa, uno de sus más destacados representante [...]