Poesía
Por allá en los años sesenta, un montón de intelectuales medio borrachos y medio inspirados comenzaron a soltar seguidillas de versos obscenos en algún café del centro de Bogotá. El arranque espontáneo se convirtió en un ejercicio habitual: se pasaban la pelota y entre todos iban armando los poemas que conformarían La historia del pene y aledaños a través de los siglos y los años.
© Skyscan | Corbis
[Orígenes]
Vencido Adán por femeninas tretas
a Eva preguntó: ¿Por dónde orinas?
Repuso ella, cogiéndose las tetas:
Yo me aguanto las ganas, ¿tú qué opinas?
Se presume que fue, de esta manera,
como el mundo llegó a la berraquera.
Y la herencia que de Eva se recibe
en los próximos versos se describe.
La Biblia en sus libros iniciales
poco habla de las partes genitales.
Pero se dice, con saber rotundo,
que el tórtolo es el eje de este mundo.
Dicen que el malparido de Caín
mató a un equino y le arrancó el tomín.
Y, blandiendo tal arma con la mano,
a tortolazos liquidó a su hermano.
Y el Arcángel Gabriel caparlo quiso
más Caín escapó del paraíso
y refieren que errante y vagabundo
fue en eso de tirar el más profundo.
Se cuenta que en el Arca de Noé
tiraban acostados y de pie
y que en medio de tanta confusión
hasta la pulga tuvo menstruación
y que gozaban allí los animales
frotándose las partes genitales.
Noe, borracho que en la historia asoma,
tuvo fe inquebrantable en la “paloma”
y disponía de un servil copero
que usa ya bigote minetero.
Nos dice Babilonia la indiscreta
que Sansón se acabó por la bragueta
y que Dalila en memorable juerga
le peluqueó los pelos de la verga.
Dicen que Malaquías, el Profeta,
fue el primero en batirse la puñeta
y que Moisés, atravesando el Nilo,
se lo dejó mamar de un cocodrilo.
Diéronle a Sansón, ciencia infinita,
los dulces polvos de la Sulamita
y quiso, corrompido tan feroz,
clavar a un niño y dividirlo en dos.
Cuentan que David cuando cantaba
con las manos el pene se agarraba
y que a Goliat, después de varias pruebas,
le asestó un caucherazo por las guevas.
el impúdico pueblo de Gomorra
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Que obscenidad, que genialidad!
jajajaj que imaginacion, capacidad y astucia, que en gracia tal artefacto impacta!
jajajaj que imaginacion, capacidad y astucia, que en gracia tal artefacto impacta!
jajajajajjaa muy bueno!!!! pero el personaje de la ciencia infinita en el poema "origenes" no es Sanson, es Salomon!!!! Sin embargo muy bueno me gusto!!
Agosto de 2009
Edición No.100
Publicado en la edición
No. 206¿Fruta, tubérculo, huevo mitológico? El escritor caleño intenta explicar por qué en su ciudad los niños se acostumbran a comer este bicho raro del reino veget [...]
Publicado en la edición
No. 221Con motivo del ciclo de 10 películas de Chaplin que se presentarán en Cinecoplus.com (Una Mujer en París, Un Rey en Nueva York, Monsieur Verdoux, El Gran Dictador, La Revista Chap [...]