Decálogo
Novelistas, cuentistas, editores, arquitectos, cineastas, agentes literarios, economistas, analistas políticos, críticos literarios, cronistas, pesimistas y escépticos conforman la variada nómina de esta selección. Una muestra de un género tan convencional como inesperado.
Para seguir la recomendación con la que Julio Ramón Ribeyro finaliza su decálogo para cuentistas, invitamos a veintitrés amigos de El Malpensante a que escribieran cada uno el suyo.
No les dimos muchos parámetros. Tenían libertad total de escribir lo que ellos consideraran “su” decálogo. La mayoría trató de descifrar los secretos de su oficio, otros recorrieron sus gustos, alguno intentó un manual para comprender el país y no faltó quien elegantemente eludiera la tarea e hiciera otra cosa.
La selección final confirma lo planteado en el ensayo de Darío Jaramillo Agudelo acerca de las flexibles características del género y, aún más, lo que ocurre cuando se dan páginas y cancha abierta a veintitrés autores: hacen lo que les da la gana.
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Noviembre de 2011
Edición No.125
Publicado en la edición
No. 211A propósito de “La piel del agua”, escrito por Juan Carlos Garay y publicado en nuestra anterior edición, una lectora envía estas ideas. [...]