Columna
Gaspard-Félix Tournachon, mejor conocido como Nadar, es recordado por su trabajo fotográfico. Sin embargo, pocos lo conocen en otra ambiciosa faceta. Algunos quieren llegar lejos, él quería llegar alto.¿Hasta dónde llegó este enorme pelirrojo?
Los ingleses fundaron un año antes que los franceses la Sociedad de Aeronautas, pero sus miembros eran todos monárquicos y conservadores, rancia estirpe: viajar en globo no era una aventura para ellos, era un mero pasatiempo, como la caza, el cielo como coto propio (“Sabía que Inglaterra era larga y era ancha, pero no sabía que era tan alta”, dijo la duquesa de Argyll cuando subió por primera vez en globo). En Francia, en cambio, el que logró reunir a todos los apasionados de la conquista del aire era un noctámbulo plebeyo y antimonárquico, razón por la cual la Sociedad de Aeronautas francesa tuvo como padrinos a Victor Hugo, George Sand, Offenbach y Julio Verne, y entre sus fervientes partidarios a Baudelaire, Gérard de Nerval y los demás cinco mil amigos que decía tener Gaspard-Félix Tournachon, más conocido como Nadar.
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Fundador de Radar, el suplemento cultural de Página 12. Su último libro se titula 'El hombre que fue viernes'.
Febrero de 2014
Edición No.149
Publicado en la edición
No. 204Sobre Gómez Jattin [...]
Publicado en la edición
No. 213Hoy es casi un insulto hueco, un dardo que se tira indiscriminadamente a lado y lado, desde la prensa y los atriles. ¿Qué caracteriza realmente a esta manera de hacer política? [...]