Blog
A propósito de la obra Como gustéis, dirigida por Pawel Nowicki
Ramsés Ramos, Ana María Sánchez y Elkin Díaz actúan en Como gustéis
Todo parece indicar que los teatros convencionales son una especie en vías de extinción. O, por lo menos, son territorios de transformación profunda. Pensemos, para no ir más lejos, en los espacios teatrales colombianos de los últimos sesenta años. Existían, sí, y siguen existiendo, los llamados “teatros a la italiana”, en los que el público, en semicírculo, acomodado en jerárquicos palcos y plateas (los ricos abajo, los pobres arriba, en la galería, el gallinero o el paraíso, según las denominaciones al uso) miran los espectáculos separados por un foso, donde tradicionalmente se acomoda la orquesta en las representaciones operáticas (porque ni en las obras teatrales ni en las dancísticas de hoy, hay música en vivo más allá de la que interpretan sus propios actores). ¿Cuántas obras colombianas se ven en dichos escenarios? Esa reflexión podríamos tenerla en otro momento. Por lo pronto dejo una idea: cada vez menos, el teatro se representa en los teatros. Desde finales de la década del sesenta, las artes escénicas de vanguardia en Colombia, se refugiaron en viejas casas de barrios tradicionales de las grandes ciudades (Bogotá, Medellín, Cali), adaptadas para la ceremonia escénica, quizás emulando los ya legendarios espacios secretos del director polaco Jerzy Grotowski, primero en Opole y luego en Wrocklaw, donde los actores y el público cambiaban su distribución de acuerdo con las necesidades de la representación. Ahora, en el nuevo milenio, no sólo hay casas que se adaptan para el teatro, sino que hay bodegas, garajes, sótanos, ruinas, cementerios, mataderos, bares o prostíbulos, en los cuales suceden las experiencias escénicas del llamado teatro posdramático. Para completar el círculo, otro polaco, el director Pawel Nowicki, radicado en Bogotá desde hace más de cinco lustros, ha puesto en escena una curiosa experiencia, en otro de los llamados “espacios no convencionales”: una casa en el barrio Teusaquillo donde, no sólo se representa la obra Como gustéis, sino que allí, al final de la jornada, se retira a...
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Trabaja como profesor en la Facultad de Artes de la Universidad Distrital. En 2010 publicó 'El miedo a la oscuridad'.
Junio de 2014
Edición No.153
Publicado en la edición
No. 214Bajo los metros de tela que cubren la vida de esta mujer, también se arropa la cotidianidad de los antepasados en el archipiélago de San Andrés. [...]
Publicado en la edición
No. 219Un cuento de Fabio Morábito. [...]