Entrevistas
El de los falsos positivos ha sido uno de los más grandes escándalos en los que se han visto involucradas las Fuerzas Militares colombianas. El principal testigo del caso es precisamente un miembro del Ejército. En esta entrevista, el cabo Mora repasa en detalle las circunstancias en que decidió decir la verdad y la persecución que ha sufrido desde entonces.
© Chad Springer | Corbis
1.
El cabo Mora aterrizó en Bogotá una mañana fría de septiembre de 2008. Venía de Ocaña, en Norte de Santander, donde la temperatura rondaba los treinta grados. Se ubicó temporalmente en una unidad de aviones plataforma, mientras sus superiores le informaban cuál sería su trabajo y dónde viviría en la capital.
Hasta ese momento, Mora se había desempeñado como agente de inteligencia del Ejército y había logrado infiltrarse en los reductos paramilitares del nororiente colombiano. Sin embargo, sospechaba que de ahí en adelante el Ejército no lo iba a seguir destinando a misiones similares. Los comandantes en Norte de Santander lo habían expulsado prácticamente como a un perro. Tenía 24 años y uno de sus temores más agobiantes era que su carrera militar podía desplomarse: lo iban a retirar o a presionar para que solicitara su retiro. Aunque existía una posibilidad todavía peor: lo iban a matar o le iban a matar a su familia.
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
En 2013 publicó "Balas por encargo", una investigación sobre el sicariato en Colombia. Ha sido galardonado en varias ocasiones por sus extensos y minuciosos reportajes. Su último libro es "Verde tierra calcinada".
Diciembre de 2014
Edición No.159
Publicado en la edición
No. 120Durante tres décadas, Wislawa Szymborska escribió una columna en el periodico polaco Vida Literaria. En ella respondía las preguntas de personas interesadas en escr [...]