Fundación
En vista del éxito que tuvo el Taller Malpensante de escritura, hemos decidido hacer una segunda versión del curso con un nuevo maestro invitado. Con un poco de ayuda malpensante, ponga en palabras lo que da vueltas en su cabeza.
Aprender a escribir, aparte de lo divertido que resulta, es una de las mejores inversiones que usted puede hacer en la vida. Ya no sufrirá cuando tenga que enviar un mail, una propuesta o, por qué no, una anticuada carta de amor. Con un poco de ayuda malpensante, usted podrá poner en palabras lo que da vueltas en su cabeza.
Aclaremos de entrada que este aprendizaje no puede consistir en dominar una serie de reglas gramaticales, así estas sean necesarias. Escribir bien y escribir “correctamente” son dos cosas distintas. Hacerlo bien equivale a comunicarse por escrito con claridad, sencillez y alegría, perdiéndole el temor al idioma, que a tantos paraliza. Se trata, en fin, de adquirir buenos hábitos de redacción. Solo dos premisas son de rigor para escribir con provecho: tener algo que decir y decirlo con gracia y elocuencia. Nuestro curso se centrará en lo segundo. Está, por lo mismo, dirigido a personas de toda índole, desde altos ejecutivos hasta amas de casa, pasando por empresarios, abogados, economistas, profesores universitarios, funcionarios públicos y demás.
Descripción:
El curso dura cuatro sesiones, 20 horas, y está pensado para que en este lapso los participantes se vayan afianzando y se sientan cada vez más seguros a la hora de sentarse ante un teclado o de agarrar un bolígrafo para redactar un texto. Inculcaremos sobre todo buenos hábitos, a partir de los cuales escribir será más grato y más fácil, y guiaremos al alumno en el uso del idioma escrito, ayudándole a corregir los errores más frecuentes. Cabe aclarar que éstos la mayoría de las veces tienen muy poco que ver con la gramática.
Metodología:
El taller hará énfasis en la práctica y será dirigido por dos expertos (uno en cada nivel), que presentarán a los estudiantes las mejores estrategias expresivas del idioma. Cada sesión comenzará con un repaso teórico y seguirá con ejercicios orientados y comentados por el profesor. A través de la corrección de tareas cortas, el profesor dará atención personalizada a cada uno de los participantes.
Profesores:
Los maestros del taller no se escogen por ser académicos, sino por ser personas que dedican una parte importante de su vida profesional a la escritura, la corrección y la edición de textos, lo que les ha dado un claro conocimiento del idioma, así como de las dificultades por las que pasamos todos cuando lo usamos para escribir. En esta edición del taller el profesor será Camilo Jiménez.
Camilo Jiménez (Medellín, 1969). Editor y periodista. Fue editor de la revista El Malpensante y jefe de redacción de la revista SoHo, así como profesor de literatura y escritura en las universidades Javeriana y Externado. Ha publicado en revistas como Arcadia, El Malpensante, Credencial, SoHo, Carrusel y Universo Centro.
Horario y duración:
22, 23, 29 y 30 de mayo, viernes de 6 pm a 9:30 pm y sábados de 9 am a 12:30 y 2 pm a 5:30.
Reconocimiento:
El participante recibirá al finalizar el taller un certificado de asistencia.
Valor:
$900.000
Suscriptores: $750.000
Estudiantes: $600.000 (5 cupos por nivel)
Más información:
Línea gratuita nacional: 0 18000 120 105
Bogotá: 3200120 extensiones 112 y 104
talleres@elmalpensante.com
Sería bueno que tengan en cuenta otras ciudades como Medellín. Asisitiría encantada.
"...dirigido a personas de toda índole, desde altos ejecutivos hasta amas de casa", que bonito gesto. Contemplen la posibilidad de llevarlo a los deseosos escritores de otras partes de Colombia.
Laura Herrera Asistiria encantada en Medellin.
Ni modos de participar desde el Llano. Sería bueno que pensaran en crear una plataforma virtual que nos incluya...
Me interesa ¿ Cuanto vale cada modulo???????
Encantado de asistir si fuese en Medellin
Qué bien. Sería bonito que pensaran en un taller virtual, para los que estamos interesados pero no vivimos en Bogotá o cerca.
Agradable noticia. Para quienes vivimos en Valledupar podría existir alguna alternativa como por ejemplo un curso virtual Rafael Baron
Me gustaria saber si este curso se puede tomar online.
también me inquieta el costo de la clase.
que costo tiene?
Sería excelente este mismo taller en la ciudad de Medellín. Saludos.
Por favor haganlo extensivo a diferentes lugares en forma online! soy de Argentina
Raúl Marín Gutiérrez. Que rico; cuando se aprende a escribir, se convierte en placer. Contemplen la opción virtual. Estoy interesado. Soy Suscriptor.
Sin preocuparse Estimados: ..........Así algunos vivamos en Bogota, nos es imposible llegar al horario establecido. Tómenlo con calma, seguro llegan mas temprano.
Teniendo algunos conocimientos sobre escritura ¿Hay posibilidades y merece la pena inscribirse aun habiendo pasado ya las dos primeras sesiones del Nivel I?
Venir a Medellín, o hacer uso de las nuevas tecnologías diseñadas para estos casos. ¡Sería genial!
Diciembre de 2014
Edición No.159
Publicado en la edición
No. 209Elemento esencial en las indumentarias de este especial, en el barro el artista Felipe Cuéllar encontró la plasticidad necesaria para sus creaciones, “a medio camino entre el [...]