Música
La relación entre un director de orquesta y las sinfonías de Beethoven puede tomar los más variados registros. El acercamiento desde el placer y la admiración no riñe con el esfuerzo por expresar la voluntad del compositor. Y aunque el metrónomo es esencial desde todas las miradas, la forma de interpretarlo también varía de un director a otro.
Ilustración de Elizabeth Builes
Primera Sinfonía
Por Roger Norrington
Cuando Beethoven escribió su Primera Sinfonía estaba joven y empoderado como pianista y como compositor de música de cámara pero, al mismo tiempo, ya había vivido más de la mitad de su vida. Es una sinfonía que Mozart no pudo haber escrito, ¿pero qué hay de Haydn? Supongo que uno tiende a pensar que había otra mano trabajando. Armónicamente es más estable que Haydn, más romántica y, en muchos sentidos, más perversa; pero de cualquier modo está pisando terreno seguro si se le compara con la Primera Sinfonía de Mahler, o la de Elgar. La orquesta que utiliza Beethoven responde al modelo tardío de Haydn: una orquesta en pleno, con clarinetes, pero nada radical o distintivo como podrían ser el contrafagot, la flauta piccolo o el trombón. Quizás pensó que iba a seguir escribiendo en ese estilo, hasta que su sordera le hizo repensar el futuro.
La obra está dedicada al barón Van Swieten, prefecto de la Biblioteca Imperial de Viena, responsable de mucha música tremenda que se escribió en la época, como los oratorios La Creación y Las estaciones de Haydn, o las seis sinfonías de Carl Philipp Emanuel Bach, que Beethoven adoraba. De hecho se puede trazar una línea directa de Bach a Beethoven, pasando por Haydn.
A veces escucho una interpretación sinfónica de Beethoven para ver si los músicos están siguiendo las instrucciones, el “mapa de carretera”. Recientemente escuché al director Mariss Jansons: incluso estos grandes tipos están atentos a lo que sucede en las madrigueras de la música antigua. Yo me resisto a usar la palabra “interpretación”; de lo que se trata es de esforzarse por hacer lo correcto. Muchas personas hoy día siguen las indicaciones de metrónomo que hay en la partitura, pero durante mucho tiempo no lo hicieron. El metrónomo era un invento novedoso en tiempos de Beethoven, y por alguna razón se nos enseñó ...
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Van 3... Me faltan 6. ¿Por qué me faltan 6? "Nueve directores analizan sus nueve sinfonías"
Julio de 2015
Edición No.165
Publicado en la edición
No. 216. [...]