Artículo
Con un poco de ayuda malpensante, usted podrá poner en palabras lo que da vueltas en su cabeza, lograrlo con gracia y estilo, y disfrutar a lo largo del proceso.
La escritura como seducción 2da edición
Taller Malpensante con Andrés Hoyos
La escritura no es un privilegio exclusivo de literatos y periodistas. Cada día pasamos más tiempo tecleando caracteres frente a una pantalla: desde el más informal saludo por alguna red social hasta un texto con aspiraciones literarias; desde correos electrónicos de trabajo hasta alguna carta de amor en formato digital o impreso. Sin darnos cuenta estamos inmersos en la escritura, aunque a veces olvidemos que además de una necesidad puede ser también un placer y una poderosa herramienta de persuasión.
Este taller apunta precisamente a esa forma de comunicación escrita a la vez efectiva y seductora. Con un poco de ayuda malpensante, usted podrá poner en palabras lo que da vueltas en su cabeza, lograrlo con gracia y estilo, y disfrutar a lo largo del proceso. Este aprendizaje no consiste en dominar una serie de reglas gramaticales, así estas sean necesarias. Escribir bien y escribir “correctamente” son dos cosas distintas. Hacerlo bien es aprenderse las reglas que tanto se nos han impuesto para luego jugar con ellas o incluso violarlas. Alcanzar ese punto requiere práctica, mucha lectura y no sobran las sugerencias de un experto.
Solo dos premisas son de rigor para escribir con provecho: tener algo que decir y decirlo con gracia y elocuencia. Nuestro curso se centrará en lo segundo. Está, por lo mismo, dirigido a personas de toda índole: altos ejecutivos, amas de casa, empresarios, abogados, economistas, profesores universitarios, funcionarios públicos, etc. Así, queridos invitados, nos proponemos a abrirles las puertas a una posible relación afectuosa, incluso sentimental, con la escritura.
Metodología:
El curso dura tres días y está pensado para que en este lapso los participantes afinen sus formas de trabajar textos propios y ejerciten al “editor personal” que ya llevan dentro, al mismo tiempo que fortalecerán lo que ya saben hacer y corregirán aquello en lo que dudan o fallan. Cada sesión comenzará con un repaso teórico sobre algún caso concreto, y seguirá con ejercicios orientados y comentados por el profesor.
Profesor:
Andrés Hoyos Restrepo (Bogotá, 1953). Ha publicado 11 libros: las novelas Por el sendero de los ángeles caídos (Valencia Editores, 1989), Conviene a los felices permanecer en casa (Altamir, 1992), La tumba del faraón (Seix-Barral, 2000), Vera (Norma, 2002) ); el libro de relatos Los viudos (y otros cuentos) (Tercer Mundo, 1994); antologías de poemas de Silvia Plath (Pequeña Venecia, 1993) y de Paul Verlaine (El Áncora, 1995); una versión del Sueño de una noche de verano de Shakespeare (Norma, 2000) y Gotas cordiales, un libro de aforismos y textos cortos (El Malpensante, 2003). Su décimo libro es el Manual de escritura publicado por Libros Malpensante y su undécimo, la novela llamada Los hijos de la fiesta, del mismo sello editorial.
En cuanto al periodismo, publica en diversos medios nacionales y extranjeros desde hace 25 años. Sin embargo, es conocido sobre todo por haber lanzado en 1996, junto a varios amigos y colaboradores, la revista El Malpensante, la cual dirigió durante doce años, para pasar luego a ser el fundador responsable. Desde mayo de 2008 escribe una columna semanal en El Espectador y está en Twitter como @andrewholes.
Objetivos:
-Mejorar en forma ostensible la redacción de un texto propio e identificar, paso a paso, cómo cada cambio condujo a esa mejoría.
-Atacar las propias dudas a la hora de la escritura con ‘ojo de editor’.
-Expresarse de manera eficiente y clara para escribir de manera más agradable y provechosa
Fechas:
8, 9 y 10 de septiembre
Inversión:
$700.000 suscriptores y estudiantes
$900.000 público general
Para mayor información llame al 3200120 ext 112-104 o escriba a talleres@elmalpensante.com
Julio 2016
Edición No.176
Publicado en la edición
No. 210No hay frontera que detenga el boom-chi-boom-chick del reguetón. Ni siquiera las montañas antioqueñas, en donde el género urbano se metió –des-pa-cito– p [...]