Gravedad emergente*
I.
resistir la tentación de la geometría
los modelos estáticos
de curvaturas finitas
que enquistan el universo
en 180 grados de campo visual
cegarnos
hasta encontrar la materia desprovista de metáforas
y pensar la gravedad sin recurrir a la imagen
hasta concebir
que la materia no es materia porque cae
que el cuerpo precede a la gravedad
así sea por una fracción de un instante
encontrar sosiego en la posibilidad
de que ni siquiera el peso
pueda dar por sentada su existencia
que la más ineludible de las leyes
no sea más que un accidente del cambio
y después
aprender a caminar de nuevo
sabiendo que la caída es el precio del movimiento
que son nuestros pasos los que nos atan a la tierra
II. Principio holográfico
pero antes
astillar la materia
hasta despojarla de volumen
comprimir el espacio en dos dimensiones
y olvidar lo corpóreo
invertebrar el mundo
amasarlo en un horizonte indescifrable
traducirnos en un mapa sin trazos ni siluetas
un enjambre de puntos inconexos y vacíos ilegibles
triturar y triturar
sacrificar la comprensión y el orden
hasta sentir que el universo no es más
que el reflejo ingrávido de sus márgenes
y así descubrir que a la hora de caer
la profundidad es redundante
que en el límite habita toda la realidad
y en el que cae
se esconde cada tramo del abismo.
* Una nueva teoría sugiere que la gravedad, como la temperatura, no es esencial para la materia, sino una propiedad emergente.
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Cursa la maestría en literatura general y comparada en la Universidad Libre de Berlín mientras prepara una antología de sus poemas.
Agosto de 2017
Edición No.188
Publicado en la edición
No. 221Una fotógrafa ecuatoriana recibe la llamada de un militar que la invita a hacer parte de una expedición a la Antártida. La propuesta es sucinta: dos meses en el extremo sur del pl [...]