Entrevistas
Un director, una productora, un libretista y un crítico, cuatro pesos pesados de la industria en Colombia, hablan de los retos que enfrenta la caja boba (y de los que no) ante el reciente auge de la televisión por demanda. ¡Que comience el debate!
Ilustración de Juan Gaviria
Andrés Burgos (Medellín, 1973). Escritor, guionista y director. Cineasta de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba. Debutó en cines como director con la película Sofía y el terco (2012); ha escrito guiones de series como Lynch y Autogol, y de telenovelas como Hasta que la plata nos separe. Actualmente escribe y dirige Amalia la secretaria. Ha sido colaborador de El Malpensante.
Adaptarse a todo
Para mí, la literatura y el cine empezaron más o menos al tiempo: antes de publicar, filmé. La televisión fue un accidente muy posterior en mi vida. Uno feliz. Tenía 30 años, regresaba a Colombia después de vivir en Estados Unidos y llevaba seis meses sin trabajo. Estaba quebrado y Fernando Gaitán, no sé por qué, me buscó para que escribiera una telenovela con él, que se llamó Hasta que la plata nos separe. Me cambió la vida. Encontré un trabajo que me divertía y del que podía vivir.
En esas, recibí el encargo de adaptar Breaking Bad. Fue como emprender cualquier otro producto comercial para televisión abierta; bueno, más o menos. Me pidieron hacerle una propuesta a Vince Gilligan, creador de la serie, para una adaptación hipotética. Sin pensarlo mucho y sin tomármelo muy en serio, dije que respetaría los inicios y finales de cada capítulo, y que apenas tocaría lo que fuera necesario para situarla en otra geografía. Le sonó, pero tampoco es que me diera tanta libertad para adaptar. Entonces el reto, más que de contenido, fue de tiempo; empecé a adaptar sin que hubiera salido al aire la quinta y última temporada de la serie original. Para que me alcanzara el tiempo, tuve que ver los últimos capítulos en una página pirata.
En realidad, no hay tanta diferencia entre trabajar para una productora extranjera y para una colombiana, pero sí entre trabajar para una productora que tenga presupuesto y tiempo, y para una que no los tenga. De eso hay en todas partes.
Las series premium, como Breaking Bad, no han tenido mucha acogida en el público masivo col...
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Diciembre de 2017
Edición No.192