Taller
Descripción:
El hecho de que la filosofía y otras humanidades como la sociología pierdan su sitio en la academia (Bolsonaro en Brasil ha dejado de financiar la filosofía en las universidades públicas, por poner un ejemplo), no significa que se haya despedido del conjunto de los intereses humanos. La filosofía ha regresado al ámbito intelectual como un género que despierta un interés excepcional. ¿Por qué? En este taller sostendremos que es una herramienta que permite explorar algunos de los dilemas que surgen de nuestra forma de vida, dilemas que van desde la identidad personal hasta la perversión sexual y la ansiedad. No se trata de los viejos conflictos morales, como el matrimonio gay o el aborto; nuestros debates hoy son más epistemológicos que morales. Estos conflictos se estudiarán examinando cuatro temas filosóficos de fondo: los conceptos, la identidad, el cuerpo y el tiempo. Y todo en un lenguaje en el que no importará no haber estudiado filosofía en primer lugar.
Contenido. Programa del taller:
Sesión 1: Introducción: Plomería filosófica o la forma en que la filosofía se ocupa de lo que vemos sólo cuando falla. Qué tipo de cosa es la filosofía y si vale la pena hoy.
Sesión 2: ¿Es la ansiedad lo que nos hace humanos? El tiempo y su tiranía visto desde la filosofía. Kierkegaard, Las paradojas del tiempo.
Sesión 3: Eres lo que piensas…los conflictos en la construcción de nuestra identidad. La identidad como viejo problema filosófico.
Sesión 4: La pornografía es coreografía; cómo el sexo no es trivial en tiempos de perversión. La perversión sexual como categoría filosófica; Thomas Nagel y el Ganso de Barzini.
Profesor:
Roberto Palacio Creció en Kentucky (EE.UU.), en el mismo pueblo que vio nacer a Muhammad Ali. Es filósofo de la Universidad de los Andes, con posgrado en filosofía y etología humana de esa misma universidad y la Universidad Nacional. Además, fue becario JAICA en la Universidad de Tsukuba, en Tokio. Fue profesor durante 17 años, pero decidió dejar las aulas para dedicarse a la creación literaria. Actualmente colabora con El Malpensante, SoHo y Arcadia. Entre sus libros están La vida erótica de los filósofos (2018), publicado por El Malpensante; Sin pene no hay gloria (2008), un ensayo sarcástico y humorístico sobre la sexualidad masculina; Pecar como Dios manda. Historia sexual de los colombianos (2010), y Amor, delirio y redención (2016), una perspicaz mirada a las relaciones pasionales tormentosas.
Metodología:
El profesor dará una introducción a cada uno de los temas basado en algún texto filosófico que se trabajará en el grupo. A partir de allí se trabajarán a manera de debate los dilemas contemporáneos que encontramos relacionados con el tema. Se trata de crear un espacio de análisis y al tiempo de distensión y conversación entre amigos sobre los temas a menudo difíciles de abordar
Objetivos:
Reconocimiento:
El participante recibirá al finalizar el taller un certificado de asistencia expedido por la Fundación Malpensante.
Cupo: 15 personas
Horario: Martes 21 y 28 de mayo; 4 y 11 de junio
Hora: 6:00 p.m. a 8:30 p.m. Para un total de 8 horas.
Lugar: Casa Malpensante. Calle 35 # 14-27, segundo piso
Valor:
Tarifa plena: $450.000
Tarifa para suscriptores de El Malpensante y estudiantes con carnet vigente: $400.000
*Este valor incluye:
Descuento grupal:
10% de descuento para grupos superiores a 5 personas*
*El descuento aplica para cada una de las personas del grupo.
*Los descuentos no son acumulables.
Forma de pago:
Los interesados deberán apartar su cupo abonando el 30 % del valor total del taller y cancelar el 70 % restante a más tardar el día 17 de mayo.
Mayor información:
Bogotá: (1) 3200120, ext. 1012
318 735 6311
talleres@elmalpensante.com
Febrero 2019
Edición No.204
Publicado en la edición
No. 216Un cuento de Dezsö Kosztolányi. [...]