Artículo
Si bien una guía completa de la literatura isleña no cabe en seis páginas, ni siquiera si pretendemos visitarla como turistas, en este breve compendio se hace un agudo diagnóstico de lo que hay, sin falsos halagos ni pelos en la lengua.
Ilustraciones de Cigarra Entinta
Entre los sedimentos
Este año, y los últimos meses del anterior, han sido fastuosos para la publicación literaria en San Andrés. El proyecto colectivo La Raya en el Ojo, en conjunto con la Universidad Nacional de Colombia, la Gobernación del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y la Asociación Mamaroja Company, organizaron la Feria Insular del Libro de San Andrés Isla (Filsai), la primera feria del libro realizada en la isla y que tuvo lugar el pasado septiembre. En el marco de esa feria, se publicaron de un tacazo y fueron presentados cuatro libros: Parábola del tigre anciano, de Jorge Muñoz; Me voy conmigo, de Edna Rueda Abrahams; Los cinco delantales de mi abuela, de Hazel Robinson Abrahams, y Di laas koknat trii/El último cocotero, de Adel Christopher Livingston. Unos meses antes, Maríamatilde Rodríguez sumaba a su inigualable Los hijos del paisaje dos nuevos libros de poesía: Poemas para los pájaros y Juramento gitano. Y casi a la par, Cristina Bendek ganaba el Premio Nacional de Novela Elisa Mújica 2018, gracias al cual este año salió su primera novela, Los cristales de la sal.
Una presentación de la literatura isleña con alguna pretensión de completud no cabe en tres o cuatro páginas, ni siquiera si la miramos como turistas, a la manera en que el mundo editorial y las historias de la literatura nos han acostumbrado hacer. Tampoco nos alcanzaría el tiempo si llegáramos y recorriéramos la isla en un carrito de golf, viéramos a las escritoras como playas suculentas, y consumiéramos algunos libros típicos de una vitrina. Porque, a fin de cuentas, la literatura de San Andrés, o la literatura en San Andrés, al igual que la de otros lugares que resultan apartados en la peculiar geografía que este país ha construido –Riohacha, Quibdó, Valledupar, lugares que para el centro son tan familiares como Mogadiscio, Puerto Príncipe o Arima–, es como la de Bogotá o cualquier otra ciudad. No alcanzan pocas páginas para resumir el panorama de la literatura en San Andrés porque hay escritoras de todo género...
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Autora del libro "La poética política de José Lezama Lima", publicado en 2013 por la Universidad de Antioquia. En 2019 se convirtió en becaria Fulbright.
Diciembre 2019
Edición No.214
Publicado en la edición
No. 213¿Se alberga algún sentimiento maternal por un gólem infantil, una Galatea pueril o un Pinocho que dura lo que un suspiro? [...]