Artículo
¿Existe propiedad sobre un cadáver? Las almas abandonan los cuerpos y los dejan en un limbo jurídico en el que familiares, forenses y científicos se pelean por su parte del muerto.
Ilustración de Pablo Caracol
¿Existe un derecho de propiedad sobre un cadáver o sus partes? Por meses estuve planeando escribir sobre la regulación de las funerarias y cementerios en Colombia, y terminé haciéndome preguntas de este estilo. Mi objetivo inicial era trazar una conexión entre mi trabajo como abogada y la curiosidad que he albergado por los rituales que acompañan la muerte. Fue entonces que, además de devorar leyes, decretos y resoluciones, comencé a seguirle la pista más de cerca a Caitlin Doughty. Esta profesional de la industria funeraria estadounidense y autora de libros sobre el tema se ha convertido en una líder del movimiento que busca reformar la manera en que actualmente afrontamos la muerte en Occidente. Doughty sube videos a YouTube en donde responde preguntas de sus seguidores, explica cuestiones como los funerales ecológicos y combate los mitos que pululan alrededor del final que a todos nos espera. También tiene un podcast en conjunto con otras colegas, Death in the Afternoon, que comencé a escuchar durante mis horas en el gimnasio.
Precisamente me encontraba trotando entre esas cuatro paredes y escuchando el octavo episodio de la primera temporada, cuando di el salto del marco legal de las funerarias y cementerios al de la regulación de la propiedad y los cadáveres. El asunto analizado en el episodio era el de unos agentes de policía que se presentaban en una casa funeraria buscando el dedo de un muerto, Linus F. Phillip, con el fin de tener acceso a su huella digital y, con esta, a su teléfono inteligente. El dueño del celular había muerto en circunstancias confusas, luego de que unos policías lo abordaran en una estación de gasolina con objeto de registrar su automóvil y acabaran disparándole. A los encargados de la investigación les resultó muy natural aparecerse en la funeraria, tomar la mano del occiso y usar la yema de su dedo.
Aunque la táctica no funcionó, cuando el caso salió a luz no demoró en surgir una polémica en términos legales. ¿Los policías podían acceder al cuerpo sin contar con una orden judicial? ¿Los familiares o el directo...
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Doctora en derecho de la Universidad de Temple, Filadelfia. Fue becaria Fulbright y residential fellow del Institute for Global Law and Policy de la Universidad de Harvard.
Febrero 2020
Edición No.215
Publicado en la edición
No. 158La crisis de la novela ha sido anunciada con visos apocalípticos en distintos momentos de la historia de la literatura. A mediados de los noventa, uno de sus más destacados representante [...]