Cine
Aunque las películas selváticas del director alemán son un punto álgido en su filmografía, pocos conocen las costuras de su producción. César Vivanco, un antropólogo peruano que acompañó la realización de estos filmes, cuenta detalles inéditos sobre los ánimos caldeados tras bastidores, la excentricidad de Klaus Kinski y la compleja relación de Herzog con los nativos.
Klaus Kinski en el papel de Fitzcarraldo.
Siendo quien es, su modesto despacho tendría que estar en pleno Centro Histórico de Cusco, aunque para evitar riesgos lo tiene algo lejos de la plaza de Armas en la que los conquistadores españoles ejecutaron al caudillo indígena Túpac Amaru. Protegido como está por una legión de vendedoras ambulantes que te mandan en dirección contraria porque jamás revelarían a un extraño dónde se sitúa la oficinita del señor César Vivanco, dar con su paradero es un placer para los sentidos, pues, entre otras muchas maravillas, toca atravesar el mercado de San Pedro, en cuyos aledaños aún se pueden ver campesinas con ponchos de vicuña vendiendo cacao en grano. Y así, tras un embriagador vaivén de intrigas, pesquisas y derrotas, se termina encontrando el viejo edificio en el que este peruano de 83 años comparte espacio con un fantástico elenco de sacamuelas, profesores de guitarra, sastres y especialistas en el tratamiento de enfermedades venéreas. No, nada podría ser más ilustrativo de lo que han sido sus intereses antropológicos que este cosmos en el que él es la gran estrella. Y como colofón de la aventura que supone llegar al tercer piso donde se atrinchera, nos encontramos una inquietante nota escrita a lápiz en su puerta: “Estoy dentro”.
Señor Vivanco, usted se hizo conocido gracias al descubrimiento de una tribu amazónica. ¿Cómo supo de su existencia?
Fue gracias a los padres dominicos, que llevan casi cuatrocientos años metidos en diferentes comunidades del Amazonas. Uno de ellos, el padre Silverio, me dijo que habían descubierto una tribu en el río Inuya. Me mostró unas fotos de los indígenas y pensé: “¡Pucha!, yo tengo que estar en una expedición para descubrir una tribu”. Así que le dije al padre que por favor me avisara cuando supieran de alguna tribu desconocida. Dos años después se acordó de mí y me llamó para ir de ...
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Sus documentales han sido emitidos por la BBC, Al Jazeera English y Canal+. Sus escritos y fotografías han sido publicados por Reuters, El País, Der Spiegel y The Washington Post.
Noviembre 2020
Edición No.224
Publicado en la edición
No. 211El delfín rosado del Amazonas lucha por sobrevivir a la extinción. Para esa lucha, según los tikuna, esta especie de río cuenta con poderes míticos: una mente m&aacu [...]
Publicado en la edición
No. 208Bitácora de un cruce fronterizo en el que la aparente tranquilidad del presente se mezcla con un pasado de genocidio. Un pintor que sobrevivió a la masacre camboyana acompaña al e [...]