Iceberg
Ideas, apuntes, tendencias, chismes, habladurías
Festival Malpensante... 2009
© Elizabeth Jiménez
Cuando uno mete la pata, a veces la vida le da ocasión de sacarla sin tenérsela que arrancar. Pero si lo que hizo fue meterse por las entretelas mentales y sentimentales del público en una ciudad más o menos indolente como Bogotá, lo suyo ya no tiene vuelta atrás. Eso es, en mi opinión, lo que viene pasando con el Festival Malpensante, después de tres versiones en las que la audiencia se ha multiplicado, primero por un factor de 3,5 y ahora por un factor de más del doble. Al parecer, la gente nos adoptó como consultores espirituales del tiempo libre y nos acompañó masivamente durante cuatro días que resultaron, por encima de todo, divertidos. El peligro ahora es que nos arrullemos entre el ánimo y el tiempo de la gente y nos volvamos bienpensantes, es decir, traidores. Ojalá esto no pase, y toco madera, porque sé que existe el equivalente a los consejos de guerra entre intelectuales. De hecho, en otros tiempos participé en varios.
Los asistentes en su gran mayoría la pasaron bien, pero de entrada les pedimos que hablaran mal, y lo hicieron con gran gusto. Mucho de lo que dijeron en esa tónica lo podrán ver los lectores en el correo extendido de esta edición. Sí, hubo alguno que odió a... (ponga aquí la primera víctima que se le ocurra), otro al que el café o los perros calientes le parecieron espantosos, otro que encontró caras las boletas, otro más que abominó de la música que sonaba en la Tarima Musical. Unos cuantos, incluso, se inscribieron en “varios de los anteriores”, y no seré yo el que les niegue este sagrado derecho. Muchos, según una costumbre malpensante, se encargaron de recordarme en tonos de distinto grosor que soy un inepto a la hora de entrevistar en vivo y de hablar en público. Me defiendo diciendo que nunca pretendí ser Bernard Pivot y que si me dedico a escribir es para no tener que hablar tanto. Por el camino la gente también nos ha hecho sugerencias muy atinadas, que acogeremos con gusto. La idea es que el festival crezca y mejore sin deformarse.
De todos modos, ya en la primera semana de julio comenzó la angustia por los...
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Julio de 2008
Edición No.88
Publicado en la edición
No. 218. [...]
Publicado en la edición
No. 211La película de Alejandro Landes entiende la violencia como un impulso que viene de la nada. Sin embargo, se pregunta el autor de este texto, ¿habrá algo más racional que la [...]