Su novela "Sin remedio" (1984) es considerada uno de los puntos álgidos de la literatura colombiana en la segunda mitad del siglo XX. Recientemente publicó el libro "Historia de Colombia y sus oligarquías" (2018).
“Cuando uno de los dos muera, habrá cosas que el otro ya no podrá decirle a nadie”, dijo Pablo Picasso alguna vez sobre Henri Matisse. Reunidas para una exposición conjunta en el Grand Palais de París, en 2002, sus obras seguían conversando con el electrizante acento de las dos personalidades pictóricas que fundaron el gusto contemporáneo. [...].
La prolífica trayectoria de Antonio Caballero incluye apenas un par de piezas de ficción: la novela Sin remedio y este único cuento, publicado originalmente en El Malpensante N° 1. [...].
Poco antes de morir, José María Pemán se convirtió en Gloria de las Letras Españolas. Pero, ¿qué diablos significa eso? Este ensayo, tomado del recientemente reeditado Paisaje con figuras, escudriña el largo camino hacia esa sospechosa versión del Olimpo. [...].
En Camilo, El cura guerrillero, la extraordinaria biografía sobre Camilo Torres, los ideales y tropiezos del militante del ELN dan vida a un personaje complejo, y hacen que el libro sea difícilmente clasificable. “Novela, reconstrucción histórica y sociológica”, así la describe Antonio Caballero en esta reseña escrita en 1987, incluida en la reedición de la biografía. [...].
En 1997, cuando El Malpensante aún estaba en pañales, publicamos Paisaje con figuras, de Antonio Caballero. Aquella primera edición voló de las librerías. ... [...].
Reseña de la novela Travesuras de la niña mala de Mario Vargas Llosa [...].