Artículo
Amada leguminosa, protagonista de cuentos de hadas y platillos alrededor del mundo, el nutritivo fríjol tiene una ignorada faceta ornamental que ha brotado en las pasarelas más emperifolladas.
Fotografías de byXan
Cuando estaba chiquita, la bandeja paisa de los jueves donde mi abuelo era sagrada. Y durante los veinte años que viví en Estados Unidos, o me preparaba yo misma los fríjoles, o iba a algún restaurante colombiano y pedía una bandeja. Aun así, la primera vez que miré un fríjol detenidamente fue a mis 44 años, en la granja de unos amigos en Portugal. Ivone era una maga en la cocina, cada plato suyo sabía mejor que el anterior, como preparado por los dioses. Pero hubo uno que en mi vida había probado y mi cara de sorpresa lo dejó claro. “Paté de feijão!”, exclamó Ivone. Luego, con cierto orgullo y algo de misterio, mientras abría las puertas de un armario, agregó: “Quer ver a minha coleção?”. Como piedras preciosas, cada fríjol era igual o más hermoso que el otro. Unos parecían almendras, o piedras de río. Otros eran de color amarillo brillante, como zafiros. Otros negros, como el onix. Había unos pecosos, como pintados por Jackson Pollock. Fue tanto mi asombro que, al despedirme, Ivone me regaló un puñado de cada fríjol de su colección para que los sembrara a mi regreso.
Desde el día en que volví a Colombia, me dediqué a indagar sobre estas joyitas preciosas. Aprendí que en el mundo hay casi 38 mil variedades, y que existe un sitio dedicado a conservarlas: el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), ubicado nada más y nada menos que en Palmira, Valle del Cauca. En este santuario conocí a Daniel Debouck, botánico belga que ha dedicado cuatro décadas a recorrer el continente americano recolectando variedades criollas en cada lugar. Su gran descubrimiento es que los fríjoles son la única comida inicialmente valorada no como alimento sino como símbolo. Algunas culturas los usaban para decorar el cuerpo, otras como amuletos, dados, fichas, y hasta como moneda de cambio. Incluso se usaban como balotas de votación. ...
El contenido de esta sección está disponible solo para suscriptores
Es la creadora y diseñadora de byXan, una marca de accesorios y piezas de diseño creados con fríjoles. En redes la encuentran como @byXan.co y @frijolatorio.
Abril 2020
Edición No.217
Publicado en la edición
No. 221Si el Boom fue un candelabro que iluminó la presencia de América Latina en la literatura universal, Vargas Llosa es el único pabilo que se mantiene encendido. El combustible de es [...]
Publicado en la edición
No. 212Madeline lleva ocho décadas como la niña de enorme lazo en el pelo y vestido azul. Su creador, sin embargo, no es tan conocido a pesar de que su vida también parece la historia de [...]