REVISTA ACTUAL

Edición 256 (La Malpensante Moda IV)

Edición 256 (La Malpensante Moda IV) Octubre 2023

Los suscriptores tienen acceso completo al archivo. ¿No eres suscriptor? Obtén acceso inmediato suscribiéndote ahora. Cancela en cualquier momento.

A pesar de ser uno de los grandes clásicos del cine norteamericano y la película con mayores nominaciones a los Óscar –junto a Titanic y La La Land–, muchos no saben que All About Eve, el largometraje de 1950 dirigido por Joseph L. Mankiewicz, está basado en un cuento homónimo de la actriz y escritora Mary Orr que fue publicado inicialmente en la revista Cosmopolitan, en su edición de mayo de 1946. A continuación el relato de las sórdidas estratagemas de Eva Harrington vertido por primera vez al español.Traducción por Andrés Hoyos. Leer más
Por: Mary Orr

Tras una carrera apuntalada ya casi por tres décadas en teatro, televisión y cine, Cristina Umaña deambula entre los pilares que definen hoy sus días y enhebran escenarios íntimos y públicos. Investigación de María José Montoya, fotografías de Ricardo Pinzón y estilismo de Angélica Diazgranados. Leer más

Un acercamiento a Chanel desde los Talleres de la legendaria diseñadora francesa Gabrielle “Coco” Chanel y la participación Chanel en la gran pantalla, recientemente en el film Priscilla (2023).  Leer más

Una entrevista con Iván Benavides, curador del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. Leer más

Los cultivos de algodón que otrora estuvieron teñidos de sangre por cuenta del esclavismo son ahora un riesgo ambiental cada vez mayor. Frente al dilema del uso de este material en la industria de la moda, ha surgido un verbo singular: "cotonizar", procesar fibras vegetales para conseguir un material muy similar al algodón. Esta es la premisa de varias iniciativas textiles que han visto en la piña, el cáñamo o el banano sustitutos confiables para conjurar la crisis. Leer más

Mercedes Salazar, pionera en posicionar el trabajo con comunidades artesanas desde hace más de dos décadas, presenta Ojo de dragón, su nueva colección de alta joyería. La puesta en escena para esta propuesta ha sido concebida desde la fotografía por Sonia Lahoz y Lisa Palomino, un dueto que ha involucrado el mestizaje propio de las joyas de Mercedes y el mestizaje de los modelos que las portan, Ekon Rocha y Paola Cazarán, ambos dueños de un trenzado genético, parte indígena, parte negra. Fotografía por Lisa Palomino - Dirección de arte por Sonia Lahoz Leer más

Las vitrinas parisinas de Ralph Lauren, Hermès o Cartier les debieron muchísimo y durante décadas a las manos de Bernard Blot, diseñador y artista francés radicado en Colombia. Aquí el periplo de una vida tan prodigiosa como escarpada, junto a un portafolio gráfico cuya dirección de arte, por primera vez en La Malpensante Moda, la realiza su propio protagonista. Leer más

Por Mariana Camargo  y Andrea Salamanca, asistentes editoriales de El Malpensante Leer más

Una columna de opinión de Paula Moreno.  Leer más

La relación de la moda con la calle es tan estrecha como espinosa. Las incontables desigualdades en América Latina, los monopolios textiles abriendo sus fauces y la precarización laboral se entrecruzan con las posibilidades estéticas callejeras que, como en un hervidero, se apiñan y se superponen de manera barroca. Una reflexión sobre ese lienzo sin fin del adoquín de cemento y ladrillo en nuestro continente, y sobre las tensiones culturales que se urden en la ropa que vestimos. Leer más

Enfrentarme al reto de componer el mapa textil supuso cambiar de materialidad, dejar de lado mis madejas, agujas y tejidos y reemplazarlos por hilos de grafito y puntadas de pigmento. Supuso pensar el textil y sí, también tejer, pero sin lanzadera y sin nudo, hacerlo apelando a las dos dimensiones que la hoja de papel y mi caja de colores me permitieron usar. Agarré una hoja y, una a una, hice 39 ilustraciones a mano para responder una pregunta: ¿cómo se mueve el hilo en el plano?- Verónica Santamaría Leer más

La tintorería natural explora colores que vienen de la tierra, de lo que crece en un territorio determinado y siempre ha crecido ahí. De plantas que tienen memoria en sus raíces, de troncos, hojas y flores. Por eso nos hemos preguntado qué historias cuentan los colores de la coca, esta planta ancestral que, puesta en el centro de la guerra, se ha intentado multiplicar desmesuradamente o arrancar de raíz, como si extinguirla fuera la solución a nuestros malestares como sociedad y como país. Pajarita caucana, como se le dice a la hoja de coca en el Cauca, hace parte de una búsqueda por desestigmatizar y reinvindicar la planta, partiendo de la exploración de sus propiedades tintóreas, promoviendo los cruces entre artesanía, arte, diseño y moda para descubrir desde allí nuevas narrativas.  Leer más
Por:

A lo largo de su obra, Ana María Devis ha buscado desaparecer en sus materiales, sobre todo en los residuos y en los remanentes orgánicos, para dejar que sean ellos los que esbocen y definan su propia impronta. Perfil de una artista colombiana que ha perseguido en el caparazón de las tortugas, en las volutas de cabello y en la escritura de la tinta las sinuosidades de la vida. Por Brian LaraFotografías de Lisa Palomino Leer más
Por:

Echando mano de disciplinas tan variopintas como la antropología, la arquitectura, el diseño industrial y el arte contemporáneo y religioso, seis joyeros colombianos forjan metales y piedras preciosas para convertirlos en objetos luminosos, sólidos prodigios en los que se palpa la geografía colombiana. Leer más

El libro Gastrofashion: From Haute Cousine to Haute Couture es un interesante compendio que resume los momentos en que la moda y la cocina han caminado juntas. Aquí una reseña de lo más atractivo de esta propuesta editorial. Leer más
Por: Pilar Luna

El valor del oficio, la osadía del riesgo y el saber cosmopolita delinean dos propuestas recientes de cocina y barra en Bogotá, refrescantes y técnicamente sofisticadas: Debora Restaurante y Jardín Tragos y Pasteles. S.Pellegrino y Acqua Panna presentan dos de sus platos con maridaje para este especial de moda y arte. Leer más

Durante este 2023 hemos hecho seguimiento al desempeño creativo de numerosas personas que aportan con su ingenio y laboriosidad soluciones concretas ante problemas reales en el sector moda nacional. Seleccionamos a cuatro mujeres cuyas habilidades diversas se manifiestan con un talante "malpensante" por su particular empeño en demostrar que se puede ser zapatera, empresaria del vestuario, vendedora o tejedora de relaciones con las comunidades artesanas bajo su propia óptica, a riesgo de ir en contravía. Patricia, Eleonora, Manuela y Sofía rompen moldes, y sus narraciones, como nos asegura el filósofo coreano Byung-Chul Han, “crean lazos”. Leer más