Un caleidoscopio personal sobre África
Una de las teóricas más importantes de los estudios afrofeministas en Colombia echa un vistazo a su relación con el continente africano: cómo su educación sentimental y su pensamiento fueron afectados por los porosos linderos de aquellas tierras del Sur.
POR Mara Viveros Vigoya

ACERCA DEL AUTOR
(Cali, 1959). Doctora en antropología de la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París y profesora de la Universidad Nacional de Colombia. Se especializa en estudios de género, interseccionalidad y racismo en Latinoamérica. Es autora de De quebradores y cumplidores: sobre hombres, masculinidades y relaciones de género en Colombia (2002) y El oxímoron de las clases medias negras. Movilidad social e interseccionalidad en Colombia (2021).