Varios Autores

#LibrosMalpensante

Con textos de Eduardo Halfon, Javier Ortiz Cassiani, Fátima Vélez, Tim Keppel, André Aciman y Ángel Unfried.

Leer más

Por: Óscar Daniel Campo y Leornardo Gil Gómez

El pasado 14 de diciembre Rafael Baena falleció en Bogotá tras una dura enfermedad. Tenía 59 años y se encontraba en un momento prolífico de una carrera literaria que apenas comenzaba. ¿Qué caminos recorrió antes de llegar a la literatura?, ¿qué elementos componían su particular mirada de la historia de Colombia? Este texto nos acerca a las múltiples facetas del autor sincelejano a través de su propia voz.

 

 

Leer más

La idea de que el cuidado del medio ambiente supone un retorno a estilos de vida primitivos y en contacto permanente con la naturaleza puede estar lejos de la realidad. ¿Es posible conciliar el progreso económico y tecnológico con la preservación del planeta? Un grupo de científicos plantea alternativas.

Leer más

En el Iceberg de nuestra edición anterior, Katherine Ríos, librera y bibliotecaria, cuestionaba la calidad del proceso de digitalización de archivos que entidades como la Biblioteca Nacional vienen llevando a cabo desde hace veinte años. La respuesta de Consuelo Gaitán, directora de la biblioteca, abre este nuevo cruce de cartas.

Leer más

Una representación iconográfica

Leer más

Hace unos días, el poeta y periodista Carlos Vidales hizo circular una carta en la cual manifestaba su inconformidad con que el gobierno colombiano hubiera inaugurado en el Putumayo un internado que lleva el nombre de su padre. Adriana Correa, la contratista de la Cancillería encargada de construir la obra, le respondió pocas horas más tarde. 

Leer más

Aunque tiene algunos contradictores feroces, "El capital en el siglo XXI", el nuevo libro del economista francés Thomas Piketty, parece llamado a definir el curso actual de la discusión pública. ¿Qué hay en sus páginas para haber despertado tantísima controversia? 

Leer más

En 1977, poco después de la publicaciòn de El otoño del patriarca, tres jóvenes periodistas conversaron con el principal escritor colombiano. Gabo habló ampliamente sobre su literatura, dejando una sabrosa mezcla de profundidad, desparpajo y humor costeño.

Leer más

A partir del 2 de abril, la Biblioteca Luis Ángel Arango abrirá la retrospectiva titulada Foto Sady: recuerdos de la realidad. Esta selección reúne algunas piezas del trabajo realizado por el artífice del más completo archivo que se conserva sobre la Bogotá de mediados del siglo XX, y el más valioso registro gráfico del levantamiento popular del 9 de abril de 1948.

Leer más